21/10/2025
COMO TODO UN ÉXITO FUE CALIFICADA LA “FERIA DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL LICEO PADRE SIGISFREDO 2025”

21/10/2025
Como todo un éxito fue calificada la “Feria de Ciencias, Tecnología e Innovación del Liceo Padre Sigisfredo 2025”, la cual se realizó hoy 21 de octubre en las afueras de la unidad educativa que administra la Fundación del Magisterio de la Araucanía.
En esta feria, los alumnos mostraros diversas experiencias en stands destinados a Visualización del Sonido, Refracción de la Luz, Encriptación del Sonido, Robótica, Extracción de ADN, Fluido Newtoniano, Efecto Camaleón, Slime, Sistema Circulatorio, Adivino Tu Secreto, Rayos X, Juegos, Productos Azucarados, La Ruta Biológica, Química, Vapor de Agua y Oxígeno, A Través del Cristal, entre otras.
En cuanto a los objetivos de la actividad, estos se centraron en fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en los alumnos, permitir y desarrollar el pensamiento crítico, despertar la creatividad en los estudiantes a través de la investigación y la experimentación, buscando mejorar las habilidades de comunicación y presentación al explicar a sus compañeros de liceo las bases de sus proyectos exhibidos en público. Sin duda, fe una entretenida tarde en torno al conocimiento.
El equipo de gestión de la feria estuvo compuesto por los profesores José Núñez Leyton, Catalina Avendaño Peralta, Irma Coillomilla Castro, Stephanie Meriño Eloz y Guillermo Herrera Aburto.

Profesora, Irma Coillomilla Castro.
En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la profesora Irma Coillomilla Castro, a nombre del equipo realizador, dijo sentirse “feliz”, agregando que “esta actividad tuvo mucha planificación, organización de parte de los profesores del grupo de ciencias, robótica y medio ambiente. Contenta porque en realidad todo está basado en investigaciones, donde los estudiantes aprenden cuando reciben explicaciones de sus pares, y eso es algo muy importante”.

La verdad, añadió, “es que no solo existe la educación desde el profesor hacia ellos, sino que también aprenden cuando un compañero les explica los contenidos que se ven en la sala. Esto de interactuar con sus compañeros conlleva un aprendizaje que es significativo. Eso ayuda y complementa otras cosas, como, por ejemplo, que los chicos trabajen en mejorar la personalidad para trabajar ante el público en futuras exposiciones”.

“Aquí han venido equipos de alumnos de Primero a Cuarto Año Medio. Creo que para los primeros medios esto fue un éxito, porque ha sido su primera exposición en ciencias que ha requerido un trabajo colaborativo”, señaló.

Irma Coillomilla también dijo que “como equipo estamos muy agradecido de la colaboración de los colegas docentes, profesores que de una u otra manera se hicieron presentes participando y ayudando en todos los procesos que trabajamos como proyecto”.

Finalmente, y consultada si les gustó la actitud mostrada por los estudiantes que se preocuparon de cada uno de sus stands, respondió: “Sí, nos gustó mucho el que los estudiantes hayan tomado la decisión de participar, de salir por unos instantes del aula. Con ello también se apoya a algunos chicos que nos les gusta mucho el aprendizaje formal en el aula y que hoy mostraron otra disposición. Esto se lo tomaron muy en serio y eso se agradece”, finalizó.

Rubén Jiménez Martínez, Director del Liceo Padre Sigisfredo.
Por su parte, el Director del Liceo Padre Sigisfredo, Rubén Jiménez Martínez, aseguró sentirse “muy contento, muy feliz, realizado, de que los alumnos hayan tenido la posibilidad de aprender haciendo. Nosotros hoy tenemos un laboratorio de ciencias que nos ha entregado muchas herramientas para que los profesores puedan desenvolverse con los alumnos en diferentes temáticas. Un stand para ver el ADN, en otro stand algunos alumnos conocieron su grupo de sangre, en otro los niveles de azúcar, y variadas acciones más que fueron demostradas por nuestros alumnos. Eso nos tiene bastante contentos como liceo”.

Ante la pregunta de si con esta feria el liceo vuelve con la modalidad Educación Científico - Humanista, y de si esta feria es una muestra de lo que están aprendiendo los alumnos, respondió: “Exactamente, primero se ve a estudiantes que están felices con todo lo novedoso que enseñan las ciencias, donde mediante los experimentos van aprendiendo, los alumnos se muestran interesados. Todo esto fortalece nuestra decisión de haber retornado con la Educación Científico – Humanista”, afirmó.

“La verdad es que como liceo estamos agradecidos de nuestros profesores, por incentivar a los jóvenes a aprender haciendo”, finalizó el director Rubén Jiménez.
|